Antonio de Ulloa y de la Torre-Giralt

How are you related to Antonio de Ulloa y de la Torre-Giralt?

Connect to the World Family Tree to find out

Antonio de Ulloa y de la Torre-Giralt's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Antonio de Ulloa y de la Torre-Giralt

Birthdate:
Birthplace: Sevilla, AL, España (Spain)
Death: July 03, 1795 (79)
Isla de León, Cadiz, Spain
Immediate Family:

Son of Bernardo de Ulloa y Sosa and NN de la Torre-Giralt
Husband of Francisca Melchora Rosa Remirez de Laredo y Encalada
Father of Francisco Javier de Ulloa; Antonio de Ulloa y Remirez de Laredo; Buenaventura de Ulloa y Remirez de Laredo and Josefa María de Ulloa y Remirez de Laredo
Brother of Fernando de Ulloa y de la Torre-Giralt

Occupation: first Spanish governor of Louisiana
Managed by: Joel Scott Cognevich
Last Updated:

About Antonio de Ulloa y de la Torre-Giralt

Antonio de Ulloa y de la Torre-Giralt (Sevilla, 12 de enero de 1716 – Isla de León, 5 de julio de 1795) fue un naturalista, militar y escritor español.

Biografía

Hijo del economista mercantilista Bernardo de Ulloa. Su hermano Fernando fue ingeniero jefe de las obras del Canal de Castilla. Con trece años se embarcó en el galeón San Luis, navío que zarpó de Cádiz rumbo a Cartagena de Indias, y con el cual regresó a Cádiz en septiembre de 1732. Ingresó en la Real Academia de Guardiamarinas de Cádiz de la marina española en 1733. En 1735 fue destinado, con el grado de teniente de fragata junto con su colega Jorge Juan y Santacilia, como miembros de una Misión geodésica francesa, expedición científica dirigida por Pierre Bouguer, y patrocinada por la Academia de Ciencias de Francia para medir el arco de un meridiano en las proximidades de Quito (Ecuador). El viaje se inició el 26 de mayo de 1735, quedando en la ciudad de Cartagena de Indias con los académicos franceses quienes se retrasaron en la llegada varios meses. Descubrió el platino en Esmeraldas (Ecuador), siendo llevado el metal por primera vez a Europa en el año 1735 [cita requerida]; y participó en la revisión de las defensas de los puertos de El Callao y de la costa chilena.

En el tornaviaje a Europa, su navío, la fragata Deliverance, debido al mal tiempo y averías se separa del resto de las naves, siendo apresada por corsarios británicos. En Londres fue presentado a Martin Folkes, presidente de la Royal Society, quien le propuso como miembro del cuerpo, siendo elegido el 11 de diciembre de 1746; finalmente fue liberado y regresó definitivamente a Madrid el 25 de julio de 1746; acababa de morir Felipe V y ahora reinaba Fernando VI siendo ministro el marqués de la Ensenada. Tras su viaje de 11 años fue nombrado capitán de navío y recibió el encargo de recorrer el continente europeo para tomar conocimiento de los últimos avances científicos.

Fue el fundador del Estudio y Gabinete de Historia Natural, antecesor del Real Gabinete de Historia Natural, actual Museo Nacional de Ciencias Naturales, del Observatorio Astronómico de Cádiz y el primer laboratorio de metalurgia del país, así como miembro de la Real Academia de las Ciencias de Suecia, la Academia Prusiana de las Ciencias conocida como Academia de Berlín y correspondiente de la Real Academia de Ciencias de París.

Fue también comendador de Ocaña en la Orden de Santiago. Volvió a América como gobernador de Huancavelica (Virreinato del Perú) y superintendente de las minas de mercurio de la región (1758–1764), tratando de recuperar la productividad de la mina y enfrentándose con el gremio de mineros y los funcionarios del virreinato. Fue nombrado contraalmirante en 1760. A petición propia fue relevado de su cargo a finales de 1764 y se estableció en La Habana a la espera de un nuevo destino. Ulloa aprovechó su estancia en la isla de Cuba para elaborar un informe sobre el funcionamiento de las comunicaciones postales entre España y el Perú a raíz de la creación de la empresa estatal de los Correos Marítimos. En su Modo de facilitar los Correos de España con el Reyno del Perú escrito en 1765, no sólo se ponía de manifiesto la inviabilidad de la ruta existente, sino que también ofrecía una posible alternativa al respecto. Por aquel entonces, la correspondencia para América se enviaba desde La Coruña a La Habana, para su posterior reparto por todo el continente. Este trabajo nos describe a la perfección las dificultades por las que atravesaba la distribución del correo por la América meridional, problemas que se solventaron cuando en 1767 una nueva línea postal quedase inaugurada entre La Coruña y Buenos Aires.

La estancia de Ulloa en Cuba no duraría mucho tiempo y muy pronto tendría la oportunidad de desempeñar nuevamente responsabilidades de gobierno. Tras la Guerra de los Siete Años, y como compensación a las pérdidas sufridas por sus compromisos en el Pacto de Familia en la lucha contra Inglaterra, España recibió de Francia el territorio de la Luisiana. Antonio de Ulloa fue nombrado gobernador de la misma, tomando posesión del cargo el 5 de marzo de 1766, pero fue expulsado por los colonos franceses en 1768, que no aceptaron el dominio español y mucho menos la restricción del comercio a seis puertos peninsulares. Durante su mandato prohibió el comercio y la entrega de armas a los indios, pero no tuvo éxito en su reclamación de ayuda económica a la metrópoli.

Entre 1776 y 1778 participó en la organización de la flota del virreinato de la Nueva España (actual México) y la creación de un astillero en Veracruz. Estuvo al mando de la última gran flota de Cádiz al nuevo continente. Estatua de Antonio de Ulloa en Madrid, esculpida por José Alcoverro en 1899.

Alcanzó el grado de teniente general en 1779, pero su servicio activo no fue tan brillante como su carrera científica. Participó en el Gran Sitio a Gibraltar (1779) y en 1780, siendo comandante de la flota de Azores. Fracasó en la reconquista de la Florida, por lo que fue juzgado en una corte marcial que lo declaró inocente, pero le exoneró de sus responsabilidades de mando, tras lo cual fue designado director general de la Armada española, cargo que ocuparía hasta su muerte, en 1795.

Matrimonio y descendencia

Contrajo nupcias en 1767 en la Luisiana Española, con la dama limeña Francisca Melchora Rosa Ramírez de Laredo y Encalada, hija del conde de San Javier y Casa Laredo, quien viajó desde Lima con el fin de contraer matrimonio. En 1768 se trasladaron a Cádiz, España. Tuvieron seis hijos:

   Antonio de Ulloa y Remírez de Laredo.
   Francisco Javier de Ulloa, también se dedicó a las armas, tomando parte en la batalla de Trafalgar y llegando a ser ministro de Marina, director general de la Armada y capitán general.
   Buenaventura de Ulloa y Remírez de Laredo, teniente de fragata y comendador de Ocaña.
   Josefa María de Ulloa, casada con Luis de Guzmán y Castilla, II marqués de San Bartolomé del Monte, sin sucesión.

Obras

   Tratado físico e historia de la aurora boreal (1752)
   Modo de facilitar los correos de España con el reyno del Perú (1765, publicada en Sevilla en 2001)
   Noticias americanas: entretenimientos físico-históricos sobre la América meridional, y la septentrional oriental: comparación general de los territorios, climas y producciones en las tres especies vegetal, animal y mineral (1772)
   La marina: Fuerzas navales de la Europa y costas de Berbería (c.1773, obra inédita, censurada por el gobierno, el manuscrito original se encuentra en el Archivo General de Simancas, publicada por la Universidad de Cádiz en 1996)
   Observación en el mar de un eclipse de sol (1778)
   Conversaciones de Ulloa con sus tres hijos en servicio de la Marina (1795).

En colaboración con Jorge Juan

   Plan del camino de Quito al río Esmeraldas, según las observaciones astronómicas de Jorge Juan y Antonio de Ulloa (1736–1742)
   Observaciones astronómicas y físicas hechas en los Reinos del Perú (Madrid, 1748)
   Relación histórica del viaje hecho de orden de su Majestad a la América Meridional (Madrid, 1748)
   Disertación Histórica y Geográfica sobre el Meridiano de Demarcación entre los dominios de España y Portugal (1749)
   Noticias Secretas de América, sobre el estado naval, militar y político del Perú y provincia de Quito (1748, publicadas en Londres en 1826), cuya publicación fue prohibida por el gobierno español.

Antonio de Ulloa. (2016, 15 de diciembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 18:08, febrero 12, 2017 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Antonio_de_Ulloa&oldid=9....

view all

Antonio de Ulloa y de la Torre-Giralt's Timeline